El mejor navegador para Mac 2021

Cuando compre mi MacBook Pro, esperaba que Safari fuera mi navegador principal. Pues, no pudo ser el mejor.

Era muy limitado, no contaba con potentes bloqueadores, y notaba algo que odiaba mucho; el scrolling entrecortado que tenía.

No me malentiendan, Safari era rápido y ligero (sin tanta diferencia entre los demás, pero lo era). No obstante, por alguna extraña razón, en algunas páginas era lento; hablando principalmente Facebook y YouTube. Hasta mi Chromebook lo superaba que mi Mac…

Entonces, me di la búsqueda de elegir un nuevo navegador. Ahonde los navegadores actuales y te contaré en mi experiencia cuál fue el mejor.

FIREFOX

Firefox - Protege tu vida en línea con productos que priorizan la  privacidad — Mozilla

Uno de los pocos navegadores que no están basado en Chromium, y el mejor para Mac.

Su navegación es superfluida, la carga de páginas es veloz (aunque con animaciones algo lentas), y es bastante personalizable.

Lo mejor de todo, su sincronización. Lo puedo considerar hasta “mejor” que tiene Safari. Puedo mandar pestañas de mi computadora a mi celular o tableta y se abren al instante. Eso si, el navegador para iPhone no es muy bueno.

Cuenta con una Protección de Antirrastreo, con el fin de evitar que las páginas puedan rastrearte. Esta se puede modificar para que también, bloquee los anuncios con contenido de rastreo internamente. Así que si buscas privacidad, este es una opción a considerar.

Como desventaja, diría que la mayoría de los sitios están optimizados para Chromium. Así que si una página web te empieza fallar; tenemos que recurrir a una segunda opción.

También, tengo que reconocer que consume demasiada memoria RAM. Tengo entendido que esto se puede corregir modificando unos ajustes en Firefox, pero aun así tiene este defecto.

Puedes potencializar más este navegador descargando estas extensiones esenciales.

Para desarrolladores, me gustan más las DevTools de Firefox, que los de Google Chrome. De este modo que si no has probado las DevTools de Firefox; te invitaría a darle un ojo.

BRAVE

Logo de Brave. Uno de los navegadores mas rapido.

Bastante rápido. Demasiado.

Basado en Chromium, así que tendrás la misma velocidad de Chrome o hasta mejor en un navegador supervitaminado.

Cuenta con un bloqueador de anuncios, de la cual, actúa que cargue las páginas más rápido. HTTPS Enforce, bloqueador de Scripts, etc. Todo lo que tendrías que instalar por extensiones…

Tienen una forma de poder ayudar a los creadores por medio de Brave Creators y BAT. BAT es una criptomoneda de Brave, y su forma de ganarlo es simplemente usar el navegador y que este te permita mostrar sus anuncios “no intrusivos al usuario”.

De intrusivos lo coloco en comillas, ya que de forma casual me llega por notificación push sus anuncios. Aunque, la propaganda que Brave tiene cuando abres su navegador es una chulada. Se miran super bien.

Hasta ahora, la criptomoneda BAT esta alta. Así que tengo como 2 DLLS ganados por el uso de dos meses.

Si necesita un navegador basado en Chromium, esta es una buena alternativa.

Aunque ojo, es basado en Chromium; si bien no es tan devorador como Chrome, si quita algo de recursos en tu máquina.

Cuenta con su app para Android e iOS, permite sincronizar los marcadores, contraseñas, direcciones y algunas cosas más. Esto es bajo una cadena de sincronización, que sería un código QR, sin necesidad de registrarse una cuenta. No cuenta con sincronización de pestañas ni algo parecido.

OPERA

Propaganda de Opera. Un navegador que intenta ser una mezcla de todo...

Un navegador que intenta ser una mezcla de todo con algunas funciones interesantes.

Cuenta en su barra lateral accesos directo a servicios de mensajería, una VPN (que esta ha sido criticado), ahorro de energía para las portátiles, etc.

Igualmente, el navegador contiene un bloqueador de anuncios y rastreadores básicos.

La empresa tiene un navegador dedicado para “gamers” llamado Opera GX. Es lo mismo que Opera, pero con apariencia al estilo de Chroma, música (bastante amigable e interesante) y sonidos de fondo. Cuenta con GX Control, de la cual limita la memoria RAM del navegador para dar más espacio a tus videojuegos. Se encuentra disponible tanto para Windows como para Mac.

Ahora, si bien el navegador tiene algunas funciones dedicadas para la privacidad del usuario. La empresa ha sido criticado por no ser claro en su Política de Privacidad (con el paso del tiempo fue “mejorando”) y debido algunas controversias (esto fue principalmente cuando Opera fue comprado por una empresa China).

Como una desventaja enorme que veo; la cantidad de CPU que consume. Hace que mi MacBook empiece a sonar los ventiladores en un lapso corto de tiempo.

Hay una opción interesante que cuenta Opera llamada My Flow. Permite enviar enlaces, fotos, texto y varias cosas más a otros dispositivos. Es como si te enviaras mensajes para ti mismo. Opera promete estar todo bajo encriptación.

Vivaldi

Vivaldi, el navegador ultra personalizable

Lo recomendaría si eres parte de las personas que consume demasiadas pestañas y le gusta tener todo organizado (TODO).

Extremadamente personalizable, al punto que te puedes marear de tantas opciones. Cuenta con varias opciones que no acabe del todo entender. Como un Bloc de Notas incluido en el navegador, permite organizar las pestañas de acuerdo a su categoría, bloqueador de anuncios y rastreo básico, entre otros.

Es rápido y demasiado ligero. No quita casi nada de recursos en mi MacBook.

Lo que no cuenta es sincronización de pestañas (excepto si posees con un Android). Vivaldi no cuenta con un navegador dedicado para iOS. Se apuesta que se tiene planes para lanzarlo.

Safari

Safari, un navegador de Apple

Hm, es Safari. El navegador clásico de Apple.

Claro, su sincronización funciona bastante bien. Cuenta con una protección de antirrastreos, y es bastante rápido la carga de las páginas web.

Cuenta con extensiones, pero no del grado de Google Chrome o Firefox. Principalmente es debido a las limitaciones que coloca Apple. Por ejemplo, quise buscar un bloqueador de anuncios y hasta ahora el que más me gusto para Safari es AdGuard. El problema con AdGuard, me quita memoria RAM.

Safari en mi caso hace que sitios web como Facebook, YouTube, Reddit, etc. Cualquier página dinámica o que sea robusta, hace que vaya lento su scrolling. Desconozco el porqué, pero navegadores como Chrome, Brave, y principalmente Firefox lo hacen mucho mejor.

CHROME

Chrome, un navegador de Google

Es el clásico de los clásicos.

Su velocidad de carga es rápida, funciona a la excelencia con los servicios de Google, y tiene una buena sincronización con sus dispositivos.

Cabe aclarar que también funciona bien con los dispositivos Chromecast y Google Home/Nest. Cuando un dispositivo se encuentre reproduciendo algo, puedo controlarlo desde el navegador.

Las únicas opciones de privacidad que cuenta nativamente son el bloqueo de cookies de tercero y enviar una solicitud de no rastreo. Se puede vitaminar Chrome con estas extensiones.

Ya conocemos que Google Chrome es un devorador de todo. Aunque también con el tiempo ha ido mejorando. Recientemente, un programador ha reportado que Google Chrome era la causante de que su MacBook iba demasiado lenta. No demostró demasiadas evidencias, pero por parte de algunos usuarios han reportado que desinstalando Google Chrome, iba mucho mejor su MacBook. Lanzo un sitio web explicando esto.

Microsoft Edge

Logo con fondo azul de Microsoft Edge.

Te seré sincero. Tarde un buen de tiempo para saber que existía Microsoft Edge para Mac.

Es el navegador que Microsoft busca conquistar por todo los mercados. Primero quisieron intentarlo hacerlo exclusivo para Windows 10 con su propio motor, no tuvo tanto éxito. Hicieron un cambio totalmente renovado a base de Chromium. Está pudiendo conquistar al mercado, llego a superar Firefox.

Esta bastante bien, superoptimizado para Mac, al punto de dejar celoso a Safari. Es uno de los pocos navegadores esta bastante optimizado para el Touch Bar, pareciéndose al de Safari.

Incluye un protector antirrastreos, contador de tiempo para dormir pestañas, permite sincronizar tu navegador sin importar si es de Apple, Google o Windows (de igual manera con Chrome, Brave y Firefox), etc.

Te lo recomendaría bastante si usas una computadora Windows, esto es porque Microsoft Edge está bastante optimizado en Windows (a pesar de ser bajo Chromium).